Aunque algunos sitúan su fecha de inauguración en 1863, ya que por entonces se abrió un primer túnel subterráneo para el ferrocarril metropolitano -que usaba locomotoras a vapor- entre Paddington y Farringdon Street (hoy parte de la Metropolitan line). Sin embargo, suele considerarse que empezó a funcionar como metro moderno en 1890, cuando se estrenó el tramo de túnel profundo entre King William Street (hoy Bank) y Stockwell, primer túnel de metro completamente electrificado.
Así pues, aunque la Metropolitan Line y otras líneas como la famosa Circle Line tienen unos orígenes más remotos, a aquella línea subterránea, que ahora forma parte de la Northern Line, le correspondería el honor de ser la primera línea de metro del mundo según el concepto actual de la palabra. Hoy el Underground de Londres comprende una red de 402 km, lo que la convierte en la tercera más extensa del planeta sólo por detrás de las de Shanghai y Pekín.
También es una de las que más estaciones tiene (270) y una de las que más pasajeros mueve (3 millones diarios de media). Cualquiera que haya estado en la capital inglesa sabe lo necesaria que es esta red para visitar Londres. Eso sí, resulta bastante cara (3€ el billete sencillo de zona 1) y hay que tomarse un tiempo para entenderla.
Fuente: http://www.losapuntesdelviajero.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario